viernes, 19 de septiembre de 2014

Punto espina o pluma

Es una variación del punto cadeneta.  Las puntadas se realizan tomando también dos pliegues de la tela, el último de la puntada anterior y el siguiente, pero insertando la aguja fuera de la lazada.  En esta puntada la aguja debe inclinarse al realizar cada puntada, para iniciarla un poco separada de la puntada anterior pero regresar al hilván guía.


Utilizando el hilván como guía, realizamos una puntada arriba y una abajo del mismo, sucesivamente.  Es necesario cuidar que la distancia entre el centro y los bordes de la puntada sea la misma.




Variaciones del punto pluma

Con tres puntadas hacia arriba y tres hacia abajo.  Recuerde observar la distancia entre las puntadas, tomando como guía el hilván.


De igual manera, podemos trabajar con cuatro puntadas hacia cada lado.  Al igual que en la cadeneta, para cada una de estas variaciones se debe cuidar la tensión y regularidad de las puntadas.





martes, 16 de septiembre de 2014

Punto Cadeneta

Cada puntada se trabaja sobre dos pliegues de la tela.  El primero de los dos pliegues será el último de los dos que se utilizaron en la puntada anterior.

En esta puntada lo más importante es cuidar la tensión del hilo, ya que unas puntadas tensas y otras flojas darán un resultado irregular.

Con esta puntada podemos formar una gran variedad de diseños, guiándonos con los hilvanes del plisado para mantener una mayor precisión.





sábado, 13 de septiembre de 2014

Punto Cordoncillo

Se realiza de manera similar al punto cable, sólo que en todas las puntadas el hilo se coloca en una misma dirección.


En el diagrama superior, se trabaja el hilo solo hacia arriba.
La puntada del segundo diseño se realiza con la hebra hacia abajo.
En el tercer cuadro, se trabaja una hilera de puntadas con el hilo hacia arriba y luego una segunda hilera con el hilo hacia abajo.




jueves, 4 de septiembre de 2014

Punto Cable

Iniciamos la puntada sacando la hebra a la izquierda del primer pliegue.  Esto se realiza sobre la línea del hilván, el cual nos servirá de guía para bordar la puntada en línea recta.

Se coloca el hilo hacia abajo y se toma el segundo pliegue, con la aguja en dirección de derecha a izquierda.




En cada uno de los pasos la aguja debe estar colocada horizontalmente, paralela a los hilvanes del fruncido.

A continuación se coloca el hilo hacia arriba y se toma el siguiente pliegue.
Observe que cada puntada se realiza tomando solo un pliegue, nunca se toma dos veces el mismo.


Después de este paso, se vuelve a colocar el hilo hacia abajo y se borda otra puntada en el siguiente pliegue.  Esta puntada quedará exactamente a la par de la primera.


La misma operación se repite hasta lograr la cantidad de puntadas deseada.

Las puntadas deben quedar muy juntas, es decir, no debe haber separación entre ellas.  También es importante cuidar la tensión del hilo, para que los pliegues se mantengan a una misma distancia en todo el bordado.

Dependiendo de la colocación y distribución de las puntadas en el plisado, podemos variar su apariencia, como lo vemos en los diagramas.


Más adelante profundizaremos más en este punto de bordado, y podremos formar diferentes figuras y diseños con él.