lunes, 5 de mayo de 2014

Bordado con Punto Smock.





El punto Smock, también conocido como Nido de Abeja o Panal, tiene su origen en Inglaterra, Hungría y Gales, en donde los campesinos, obreros y pastores hicieron populares los blusones de algodón a mediados del siglo XIX.   El bordado se realiza sobre pliegues muy regulares.
Este vestido se utilizaba sobre las demás prendas con el fin de protegerlas y era muy amplio para facilitar el movimiento.  Dichas prendas se ajustaban a la silueta pero sin perder la elasticidad.
El bordado era realizado en la espalda o el frente y también en los puños, variando los motivos de una región a otra y difundiéndose de generación en generación.
Fue alrededor de 1880 cuando una ilustradora de libros infantiles tuvo la idea de utilizar esta técnica –antes exclusiva de la ropa masculina- para decorar los vestidos de las niñas.
Inglaterra fue el país que le dio el nombre de Smock, que significa “camisa de niño”.
En España fue conocido desde hace ya muchos años como Nido de Abeja.  En este país fue utilizado con diseños muy propios de la región para decorar la ropa interior de las grandes damas castellanas.  Muchas de sus voluminosas ropas decoradas con bellos bordados se conservan aún en museos dedicados a la indumentaria.
El punto Smock puede utilizarse no sólo en ropa infantil sino también en ropa interior femenina, blusas, cortinas, delantales, bolsos, almohadones, artículos para el hogar y cualquier otra pieza que se desee embellecer con ese bordado; solamente se necesita un poco de creatividad y conocimiento de la técnica.


Materiales

Telas.

Se debe trabajar con telas suaves y delgadas.  Estas no deben ser muy tupidas, para no dificultar el paso de las agujas al hacer el plisado y al bordarlas.  Las telas pueden ser estampadas o de colores lisos.
Algunas telas que se pueden utilizar son:
  •  Organdí
  • Poplín
  • Seda
  • Organza
  • Muselina
  • Lino fino
  • Satén
  • Algodón fino
  • Tergal
  • Docoma
  • Raso
  • Etamín

Hilos.

Se utilizan los hilos de algodón.  Estos pueden ser de colores que contrasten con la tela donde se va a bordar o del mismo color de la misma pero con diferente valor (más fuerte).
Los hilos más utilizados son:

  • Algodón Perlé (Filoseda)
  • Algodón Mouliné (Hilo pluma)
  • Hilos de rayón para decoraciones (glosilla)
  • Hilo de coser resistente para el plisado

Agujas.

  • De punta fina, para hacer los frunces y para el bordado.
  • De punta roma, para algunos de los bordados.

Otros.


  • Cintas de raso para decoraciones
  • Perlas y avalorios
  • Cinta para bordar
  • Lápiz suave (3B), lápices de color o marcador borrable para telas.
  • Regla, escuadra
  • Papel cuadriculado
  • Alfileres, gacillas pequeñas
  • Tijeras para corta tela y para el hilo
  • Enhebradores

1 comentario:

  1. BUENA INFORMACION DE LOS TIPOS DE TELA E HILOS QUE SE DEBEN USAR, CUALES SON LOS BORDADOS DEL PUNTO SMOCK

    ResponderBorrar